La Academia Mexicana de Fenomenología e Investigación Cualitativa en Enfermería y Salud, AC, se distingue por su sólido compromiso con el fortalecimiento de redes de colaboración tanto internas como externas, en un esfuerzo continuo por enriquecer y promover la investigación cualitativa en el ámbito de la salud.
La Academia fomenta una red robusta mediante la formación de Grupos de Colaboración. Estos grupos reúnen a miembros con intereses y especialidades comunes, creando un espacio propicio para el intercambio de ideas, la discusión de proyectos de investigación y la colaboración en investigaciones conjuntas. Esta red interna no solo fortalece la cohesión entre los miembros, sino que también potencia la calidad y la diversidad de las investigaciones desarrolladas dentro de la Academia.
Dr. Raúl Fernando Guerrero Castaneda .
Dr. Carlos Francisco Meza García.
Dra. Antonieta De Jesús Banda.
MSP. Juan Daniel Suárez Máximo.
Dra. Isabel Beristain García.
Dra. Antonieta de Jesús Banda Pérez.
A nivel externo, la Academia se involucra activamente en redes de colaboración a través de la vinculación y la firma de convenios con instituciones y asociaciones nacionales e internacionales. Estas alianzas estratégicas permiten el intercambio de conocimientos, recursos y experiencias con otras entidades comprometidas con la investigación cualitativa en enfermería y salud. La colaboración externa se traduce en un enriquecimiento mutuo, promoviendo la diversidad de perspectivas y métodos de investigación.
Actualmente la Academia se encuentra vinculada con las siguientes asociaciones:
● Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).
● Asociación Mexicana de Estudiantes de Enfermería (AMEENF).
● Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa (CIAIQ).
● Departamento de Enfermería y Obstetricia, Campus Irapuato-Salamanca, Universidad de Guanajuato.
● Escuela Superior de Enfermería Mazatlán, Universidad Autónoma de Sinaloa.